Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
campo_real [2012/01/16 14:09] vicus [Recursos Culturales] |
campo_real [2018/01/17 02:15] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== CAMPO REAL ====== | ====== CAMPO REAL ====== | ||
- | | {{:campo:bandera_campo_real.png?nolink&160|}} | {{:campo:escudo_de_campo_real_svg.jpg?nolink&50|}} |{{:campo:campo_real_espana.png?nolink&250|}}|{{campo:260px-campo_real_madrid_mapa_svg.png?nolink&130|}}|[[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=465892,4464368,469249,4466467&mun=28033|{{ :wiki:logo_m.png?112 }}]]| | + | | {{:campo:bandera_campo_real.png?nolink&160|}} | {{:campo:escudo_de_campo_real_svg.jpg?nolink&50|}} |{{:campo:campo_real_espana.png?nolink&250|}}|{{campo:260px-campo_real_madrid_mapa_svg.png?nolink&130|}}|[[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=465892,4464368,469249,4466467&mun=28033|{{ :wiki:logo_m.png?96 }}]]| |
| Bandera | Escudo | Situación geográfica || Ver en Mapa | | | Bandera | Escudo | Situación geográfica || Ver en Mapa | | ||
\\ | \\ | ||
Línea 66: | Línea 66: | ||
| Aceite de oliva de Campo Real | Actividades agroalimentarias | Aceite de extraordinaria calidad que se elabora en la almazara agrícola “La Industrial”. | Denominación de Origen “Aceites de Madrid”. Aceite Virgen y Virgen Extra. | | | Aceite de oliva de Campo Real | Actividades agroalimentarias | Aceite de extraordinaria calidad que se elabora en la almazara agrícola “La Industrial”. | Denominación de Origen “Aceites de Madrid”. Aceite Virgen y Virgen Extra. | | ||
| Parque forestal de Valdemembrillo | Áreas recreativas en el medio natural | Con bancos y mesas. | Lugar de celebración de la Romería de San Isidro. | | | Parque forestal de Valdemembrillo | Áreas recreativas en el medio natural | Con bancos y mesas. | Lugar de celebración de la Romería de San Isidro. | | ||
- | | [[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=467368,4465836,467568,4465936&mun=28033&wm=1|Parque de la Fuente]] | Áreas recreativas en el medio natural | Con bancos y mesas. | Asociada al manantial de La fuente de los 7 caños y los Lavaderos. | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=467274,4465701,467474,4465801&mun=28033&wm=1|Parque de la Fuente]] | Áreas recreativas en el medio natural | Con bancos y mesas. | Asociada al manantial de La fuente de los 7 caños y los Lavaderos. | |
- | | [[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=468020,4465703,468220,4465803&mun=28033&wm=1|Parque de San Sebastián]] | Áreas recreativas en el medio natural | Con bancos y mesas. | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=468020,4465703,468220,4465803&mun=28033&wm=1|Parque de San Sebastián]] | Áreas recreativas en el medio natural | Con bancos y mesas. | |
| Vías Pecuarias | Vías Pecuarias | Existe una vía pecuaria que sale del pueblo en dirección sur hasta la autopista R-3. | | | Vías Pecuarias | Vías Pecuarias | Existe una vía pecuaria que sale del pueblo en dirección sur hasta la autopista R-3. | | ||
| Montes “Vicente Carralvatierra” | Monte reservados y protegidos: Monte gestionado | Se trata de diversas pequeñas manchas de monte gestionado al oeste del término municipal. | Superficie total: 164,07 ha. | | | Montes “Vicente Carralvatierra” | Monte reservados y protegidos: Monte gestionado | Se trata de diversas pequeñas manchas de monte gestionado al oeste del término municipal. | Superficie total: 164,07 ha. | | ||
Línea 81: | Línea 81: | ||
==== Recursos Culturales ==== | ==== Recursos Culturales ==== | ||
^ Nombre ^ Clasificación ^ Descripción ^ Otras Observaciones ^ | ^ Nombre ^ Clasificación ^ Descripción ^ Otras Observaciones ^ | ||
- | | [[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=467511,4465638,467711,4465738&mun=28033&wm=2|Altar de la Purísima Concepción]] | RTPP Culturales Religiosos: Inmuebles. | De 1698. En el presbiterio de la Iglesia de Santa María del Castillo, y con los sepulcros de D. Beltrán Vélez de Guevara, Conde de Campo Real y Virrey de Cerdeña. | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=467511,4465638,467711,4465738&mun=28033&wm=2|Altar de la Purísima Concepción]] | RTPP Culturales Religiosos: Inmuebles. | De 1698. En el presbiterio de la Iglesia de Santa María del Castillo, y con los sepulcros de D. Beltrán Vélez de Guevara, Conde de Campo Real y Virrey de Cerdeña. | |
- | | [[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=467666,4465446,467866,4465546&mun=28033&wm=2|Ermita Santísimo Cristo de la Peña]] | RTPP Culturales Religiosos: Inmuebles. | Del Siglo XVIII, tiene una nave, fachada de cantería revestida de yeso. Cúpula ligeramente elíptica, con cornisa muy volada. Su titular es el patrón de Campo Real. | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=467666,4465446,467866,4465546&mun=28033&wm=2|Ermita Santísimo Cristo de la Peña]] | RTPP Culturales Religiosos: Inmuebles. | Del Siglo XVIII, tiene una nave, fachada de cantería revestida de yeso. Cúpula ligeramente elíptica, con cornisa muy volada. Su titular es el patrón de Campo Real. | |
- | | [[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=467707,4465303,467907,4465403&mun=28033&wm=2|Ermita Virgen de las Angustias]] | RTPP Culturales Religiosos: Inmuebles. | Rectangular, con bóveda vaída con recuadros, es del Siglo XVI. La entrada es de doble vano y medallón de enjutos, con pórtico. | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=467707,4465303,467907,4465403&mun=28033&wm=2|Ermita Virgen de las Angustias]] | RTPP Culturales Religiosos: Inmuebles. | Rectangular, con bóveda vaída con recuadros, es del Siglo XVI. La entrada es de doble vano y medallón de enjutos, con pórtico. | |
- | | [[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=467209,4465340,467409,4465440&mun=28033&wm=2|Ermita Virgen de los Remedios]] | RTPP Culturales Religiosos: Inmuebles. | Edificio del Siglo XVI, tiene una nave con cúpula vaída sobre pechinas. A los pies hay restos de pórtico con columnas. | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=467209,4465340,467409,4465440&mun=28033&wm=2|Ermita Virgen de los Remedios]] | RTPP Culturales Religiosos: Inmuebles. | Edificio del Siglo XVI, tiene una nave con cúpula vaída sobre pechinas. A los pies hay restos de pórtico con columnas. | |
- | | [[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=467525,4465638,467725,4465738&mun=28033&wm=2|Iglesia Santa María del Castillo]] | RTPP Culturales Religiosos: Inmueble. Catalogado | Edificio de estilo renacentista-herreriano, con una parte gótica salvada de un incendio sufrido en el siglo XV. Declarada Monumento Histórico Artístico Provincial en noviembre de 1981. En principio fue convento de la Orden Hospitalaria de San Juan (Templarios), los que en su clásica manera de actuar, construían o reparaban el castillo-hospital sobre el otero. La cabecera, desde el altar mayor hasta el púlpito, debió construirse en el siglo XII o XIII, y el resto, en el siglo XVII, momento en que la parroquia tenía ocho curas y cinco sacristanes. Consta de tres naves separadas por columnas toscanas que soportan arcos de medio punto, y se cubre con bóveda de cañón con lunetas. La fachada presenta dos torres de cantería con tres cuerpos y portada con arco de ingreso de medio punto. En 1540, el pueblo en pleno firmó una obligación para construir el reloj de la torre de la iglesia. | Recientemente ha sido restaurada. Desde lo alto de la escalinata que da al templo se disfruta de una vista magnífica del entorno, dada la elevación sobre la que está enclavado. Se llega a ver la ciudad de Madrid.Los templarios cultivaban y pastoreaban y, ante el ataque, se convertían en soldados que luchaban para defender la Cristiandad. | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=467525,4465638,467725,4465738&mun=28033&wm=2|Iglesia Santa María del Castillo]] | RTPP Culturales Religiosos: Inmueble. Catalogado | Edificio de estilo renacentista-herreriano, con una parte gótica salvada de un incendio sufrido en el siglo XV. Declarada Monumento Histórico Artístico Provincial en noviembre de 1981. En principio fue convento de la Orden Hospitalaria de San Juan (Templarios), los que en su clásica manera de actuar, construían o reparaban el castillo-hospital sobre el otero. La cabecera, desde el altar mayor hasta el púlpito, debió construirse en el siglo XII o XIII, y el resto, en el siglo XVII, momento en que la parroquia tenía ocho curas y cinco sacristanes. Consta de tres naves separadas por columnas toscanas que soportan arcos de medio punto, y se cubre con bóveda de cañón con lunetas. La fachada presenta dos torres de cantería con tres cuerpos y portada con arco de ingreso de medio punto. En 1540, el pueblo en pleno firmó una obligación para construir el reloj de la torre de la iglesia. | Recientemente ha sido restaurada. Desde lo alto de la escalinata que da al templo se disfruta de una vista magnífica del entorno, dada la elevación sobre la que está enclavado. Se llega a ver la ciudad de Madrid.Los templarios cultivaban y pastoreaban y, ante el ataque, se convertían en soldados que luchaban para defender la Cristiandad. | |
| Retablo de Santiago | RTPP Culturales Religiosos: No Inmuebles. | En la Iglesia de Santa María del Castillo. Comprado por los Condes de Oñate. | | | Retablo de Santiago | RTPP Culturales Religiosos: No Inmuebles. | En la Iglesia de Santa María del Castillo. Comprado por los Condes de Oñate. | | ||
| Alfares | RTPP Culturales y Civiles: Inmuebles. | Restos de los numerosos hornos árabes que todavía quedan en pie, o están en estado de ruina. | Se debe acometer su catalogación y protección aunque son de propiedad privada. | | | Alfares | RTPP Culturales y Civiles: Inmuebles. | Restos de los numerosos hornos árabes que todavía quedan en pie, o están en estado de ruina. | Se debe acometer su catalogación y protección aunque son de propiedad privada. | | ||
- | | Lavadero y Fuente | RTPP Culturales y Civiles: Inmuebles. | Manantial de agua potable denominado “La Fuente”. En el s. XVI se hablaba ya de esta fuente con 7 caños. El manantial también abastece a un conjunto de lavaderos y a una zona de huertas. | En la parte baja del pueblo (Camino Coslada), recientemente restaurada. | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=467274,4465701,467474,4465801&mun=28033&wm=2|Lavadero y Fuente]] | RTPP Culturales y Civiles: Inmuebles. | Manantial de agua potable denominado “La Fuente”. En el s. XVI se hablaba ya de esta fuente con 7 caños. El manantial también abastece a un conjunto de lavaderos y a una zona de huertas. | En la parte baja del pueblo (Camino Coslada), recientemente restaurada. | |
| Leyenda del Cristo de la Peña | Leyendas, cuentos, historias. |Cuenta la leyenda que: “hace muchísimos años, donde hoy está enclavada la Ermita del Santo, existía una gran peña y una fuente donde bebía el ganado. Un buen día, estando un pastor con su rebaño por esos parajes, se le apareció un Cristo. El hombre contó a sus vecinos lo que había visto y, aunque no le creían, volvieron todos días más tarde al lugar de los hechos. Cuando ya nada ocurría y daban al pastor por mentiroso, el Cristo hizo acto de presencia entre la peña, el agua y el rebaño”. Y por este hecho se construyó la ermita. | | | Leyenda del Cristo de la Peña | Leyendas, cuentos, historias. |Cuenta la leyenda que: “hace muchísimos años, donde hoy está enclavada la Ermita del Santo, existía una gran peña y una fuente donde bebía el ganado. Un buen día, estando un pastor con su rebaño por esos parajes, se le apareció un Cristo. El hombre contó a sus vecinos lo que había visto y, aunque no le creían, volvieron todos días más tarde al lugar de los hechos. Cuando ya nada ocurría y daban al pastor por mentiroso, el Cristo hizo acto de presencia entre la peña, el agua y el rebaño”. Y por este hecho se construyó la ermita. | | ||
| Alfarería | Artesanía | Existieron alrededor de 30 alfares con hornos árabes para la cocción. Los primeros datos nos remontan al año 1752, indicándonos que en el barrio de la Cruz del Caballo los apellidos Calvo y Cebrián daban forma a los primeros cántaros y botijos de barro en sus obradores y hornos. Actualmente se conservan algunos alfares: “Hijos de Cesáreo Guerra” trabajan el barro creando losetas y pavimentos de tipo rústico. El otro alfar es el del maestro Jesús Guerra “El Bolo”, que sigue realizando loza, ollas, cazuelas, pucheros, botijos, etc. Tiene también una tienda. | | | Alfarería | Artesanía | Existieron alrededor de 30 alfares con hornos árabes para la cocción. Los primeros datos nos remontan al año 1752, indicándonos que en el barrio de la Cruz del Caballo los apellidos Calvo y Cebrián daban forma a los primeros cántaros y botijos de barro en sus obradores y hornos. Actualmente se conservan algunos alfares: “Hijos de Cesáreo Guerra” trabajan el barro creando losetas y pavimentos de tipo rústico. El otro alfar es el del maestro Jesús Guerra “El Bolo”, que sigue realizando loza, ollas, cazuelas, pucheros, botijos, etc. Tiene también una tienda. | | ||
| Santísimo Cristo de la Peña | Fiestas patronales |3 al 18 de septiembre. Son las fiestas más importantes y largas de la ciudad. Actos religiosos, Culturales, deportivos, musicales y taurinos. | El último día se organiza la “caldereta de la becerrada”, en el que cocineros aficionados de la localidad preparan este guiso a base de patata y carne que es degustado por todos los vecinos. | | | Santísimo Cristo de la Peña | Fiestas patronales |3 al 18 de septiembre. Son las fiestas más importantes y largas de la ciudad. Actos religiosos, Culturales, deportivos, musicales y taurinos. | El último día se organiza la “caldereta de la becerrada”, en el que cocineros aficionados de la localidad preparan este guiso a base de patata y carne que es degustado por todos los vecinos. | | ||
| San Isidro | Fiestas populares | 15 de mayo. Romería del Santo hasta el paraje denominado Valdemembrillo, donde se disfruta de una jornada campestre. Se organiza feria agrícola con productos del campo. Concurso de comidas y postres, cocinados por las mujeres de la localidad. | | | San Isidro | Fiestas populares | 15 de mayo. Romería del Santo hasta el paraje denominado Valdemembrillo, donde se disfruta de una jornada campestre. Se organiza feria agrícola con productos del campo. Concurso de comidas y postres, cocinados por las mujeres de la localidad. | | ||
- | | Museo de Alfarería y Productos típicos | Centros de Interpretación | Museo sobre todos los productos de Campo Real: aceitunas, queso, aceite y alfarería. | Abierto fines de semana y festivos de 11 a 15 h. Visitas para grupos cualquier día. Teléfono: 918733230 | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=467129,4465126,467329,4465226&mun=28033&wm=2|Museo de Alfarería y Productos típicos]] | Centros de Interpretación | Museo sobre todos los productos de Campo Real: aceitunas, queso, aceite y alfarería. | Abierto fines de semana y festivos de 11h. a 15h. Visitas para grupos cualquier día. Tel.: 918 733 230 | |
| {{:campo:ermita_cupula.jpg?direct&200x200|}} | {{:campo:ermita_paseo.jpg?direct&200x200|}} | {{:campo:ermita_vista.jpg?direct&200x200|}} |{{:campo:campo_real_-_iglesia.jpg?direct&200x200|}} | | | {{:campo:ermita_cupula.jpg?direct&200x200|}} | {{:campo:ermita_paseo.jpg?direct&200x200|}} | {{:campo:ermita_vista.jpg?direct&200x200|}} |{{:campo:campo_real_-_iglesia.jpg?direct&200x200|}} | | ||
Línea 102: | Línea 102: | ||
==== Servicios Turísticos ==== | ==== Servicios Turísticos ==== | ||
^ Nombre ^ Clasificación ^ Descripción ^ Otras Observaciones ^ | ^ Nombre ^ Clasificación ^ Descripción ^ Otras Observaciones ^ | ||
- | | Hostal Campo Real | Servicios de Hospedaje | 3 estrellas. 12 habitaciones con baño completo, aire acondicionado, calefacción, TV, teléfono y Wi-Fi. De reciente apertura | Dirección: C/ Flor, 3 y 4 Teléfono: 670095917 Web: www.hostalcamporeal.com | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=467443,4465520,467643,4465620&mun=28033&wm=4|Hostal Campo Real]] | Servicios de Hospedaje | 3 estrellas. 12 habitaciones con baño completo, aire acondicionado, calefacción, TV, teléfono y Wi-Fi. De reciente apertura | Dirección: C/ Flor, 3 y 4 Teléfono: 670095917 Web: www.hostalcamporeal.com | |
| {{:campo:puerta_de_iglesia_en_campo_real_madrid_.jpg?direct&200x200|}} | {{:campo:vista_aerea_4.jpg?direct&200x200|}} | {{:campo:vista_aerea_5.jpg?direct&200x200|}} | {{:campo:vista_aerea_6.jpg?direct&200x200|}} | | | {{:campo:puerta_de_iglesia_en_campo_real_madrid_.jpg?direct&200x200|}} | {{:campo:vista_aerea_4.jpg?direct&200x200|}} | {{:campo:vista_aerea_5.jpg?direct&200x200|}} | {{:campo:vista_aerea_6.jpg?direct&200x200|}} | | ||
Línea 109: | Línea 109: | ||
==== Otros Servicios ==== | ==== Otros Servicios ==== | ||
^ Nombre ^ Clasificación ^ Descripción ^ Otras Observaciones ^ | ^ Nombre ^ Clasificación ^ Descripción ^ Otras Observaciones ^ | ||
- | | [[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=467596,4465506,467796,4465606&mun=28033&wm=5|Ayuntamiento de Campo Real]] | Centro Público | Plaza Mayor, 1 - 28510, Campo Real. Tel.: 918 733 230 Fax: 918 733 261 | | + | | [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=467596,4465506,467796,4465606&mun=28033&wm=5|Ayuntamiento de Campo Real]] | Centro Público | Plaza Mayor, 1 - 28510, Campo Real. Tel.: 918 733 230 Fax: 918 733 261 | |
| Nuestra Señora de Los Remedios S.L. | Estación de servicio | Carretera Villar del Olmo, KM.8, 28510 Campo Real Teléfono: 918733377 | | | Nuestra Señora de Los Remedios S.L. | Estación de servicio | Carretera Villar del Olmo, KM.8, 28510 Campo Real Teléfono: 918733377 | | ||
| Petróleos Y Lubricantes S.L. | Estación de servicio | C/ El Pozo, 10, Campo Real - Teléfono: 918733179 | | | Petróleos Y Lubricantes S.L. | Estación de servicio | C/ El Pozo, 10, Campo Real - Teléfono: 918733179 | | ||
Línea 146: | Línea 146: | ||
- | * **MAPAS**: [[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=480802,4468688,481693,4469190&mun=28101|Mapa de Recursos del municipio]]. | + | * **MAPAS**: [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=465892,4464368,469249,4466467&mun=28033|Mapa de Recursos del municipio]]. |
* **RUTAS**: [[http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do| Rutas y puntos de interés GPS del Mundo]]. | * **RUTAS**: [[http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do| Rutas y puntos de interés GPS del Mundo]]. | ||
Línea 152: | Línea 152: | ||
* **SITIO WEB**: [[http://www.camporeal.es/camporeal/opencms/site/web/portada/?comboIdiomas=null| Web del Ayuntamiento]]. | * **SITIO WEB**: [[http://www.camporeal.es/camporeal/opencms/site/web/portada/?comboIdiomas=null| Web del Ayuntamiento]]. | ||
\\ | \\ | ||
- | <HTML> | + | <HTML> |
<table cellpadding="0" cellspacing="0" style="width: 100%;" valign="middle"> | <table cellpadding="0" cellspacing="0" style="width: 100%;" valign="middle"> | ||
<tr> | <tr> | ||
<td style="width:40%; text-align:left;" valign="middle"> | <td style="width:40%; text-align:left;" valign="middle"> | ||
- | <a href="http://www.campinadelhenares.org" target="_blank"><img src="http://82.223.117.91/mapawiki/estilos/default/img/logo_gal.png" height="45"></a> | + | <a href="http://www.campinadelhenares.org" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logo_gal.png" height="45"></a> |
</td> | </td> | ||
<td style="width:10%; text-align:center;" valign="middle"> | <td style="width:10%; text-align:center;" valign="middle"> | ||
- | <a href="http://www.wikimapa.es" target="_blank"><img src="http://82.223.117.91/mapawiki/estilos/default/img/logoWikiMapa_64.png" height="45" alt="www.wikimapa.es"></a> | + | <a href="http://81.46.222.131/mapawiki" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoWikiMapa_64.png" height="45" alt="81.46.222.131/mapawiki"></a> |
</td> | </td> | ||
<td style="width:50%; text-align:right;" valign="middle"> | <td style="width:50%; text-align:right;" valign="middle"> | ||
- | <a href="http://www.marm.es/es/desarrollo-rural/temas/periodo-de-programacion-2000-2006/programas-de-desarrollo-rural-2000-2006/programas-leader-y-proder-2/" target="_blank"><img src="http://82.223.117.91/mapawiki/estilos/default/img/logoLeader_30.png" height="30"></a> | + | <a href="http://www.marm.es/es/desarrollo-rural/temas/periodo-de-programacion-2000-2006/programas-de-desarrollo-rural-2000-2006/programas-leader-y-proder-2/" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoLeader_50.png" height="40"></a> |
- | <a href="http://europa.eu/index_es.htm" target="_blank"><img src="http://82.223.117.91/mapawiki/estilos/default/img/logoFeader_30.png" height="30"></a> | + | <a href="http://europa.eu/index_es.htm" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoFeader_50.png" height="40"></a> |
- | <a href="http://www.marm.es" target="_blank"><img src="http://82.223.117.91/mapawiki/estilos/default/img/logoGobierno_30.png" height="30"></a> | + | <a href="http://www.marm.es" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoMinisterio_50.png" height="40"></a> |
- | <a href="http://www.madrid.org" target="_blank"><img src="http://82.223.117.91/mapawiki/estilos/default/img/logoComunidad_30.png" height="30"></a> | + | <a href="http://www.madrid.org" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoSuma_50.png" height="40"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoCam_50.png" height="40"></a> |
</td> | </td> | ||
</tr> | </tr> | ||
</table> | </table> | ||
</HTML> | </HTML> | ||
- | + |