Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
pozuelo_del_rey [2012/01/02 17:45] vicus |
pozuelo_del_rey [2018/01/17 02:15] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== POZUELO DEL REY ====== | ====== POZUELO DEL REY ====== | ||
- | | {{:pozuelo:bandera_de_pozuelo_del_rey.jpg?nolink&160|}} |{{:pozuelo:escudo_de_pozuelo_del_rey_svg.jpg?nolink&70|}}| {{:pozuelo:ub_pozuelo_del_rey_espana.png?nolink&260}}|{{:pozuelo:ub_pozuelo_del_rey_cam.png?nolink&160|}}|[[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=472560,4468551,473706,4469110&mun=28116|{{ :wiki:logo_m.png?95 }}]]| | + | | {{:pozuelo:bandera_de_pozuelo_del_rey.jpg?nolink&150|}} |{{:pozuelo:escudo_de_pozuelo_del_rey_svg.jpg?nolink&60|}}| {{:pozuelo:ub_pozuelo_del_rey_espana.png?nolink&260}}|{{:pozuelo:ub_pozuelo_del_rey_cam.png?nolink&160|}}|[[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=472560,4468551,473706,4469110&mun=28116|{{ :wiki:logo_m.png?96 }}]]| |
| Bandera | Escudo | Situación geográfica || Ver en Mapa | | | Bandera | Escudo | Situación geográfica || Ver en Mapa | | ||
\\ | \\ | ||
Línea 27: | Línea 27: | ||
\\ | \\ | ||
\\ | \\ | ||
- | HISTORIA | + | ===== Historia ===== |
La tradición cuenta que este municipio fue fundado por los musulmanes cuando ocupaban estas tierras; incluso si el nombre originario, Pozuelo de Torres, podría hacer referencia a las atalayas árabes tan comunes en este territorio, cuya finalidad era la de organizar una línea defensiva frente a la presión de los reinos cristianos. | La tradición cuenta que este municipio fue fundado por los musulmanes cuando ocupaban estas tierras; incluso si el nombre originario, Pozuelo de Torres, podría hacer referencia a las atalayas árabes tan comunes en este territorio, cuya finalidad era la de organizar una línea defensiva frente a la presión de los reinos cristianos. | ||
El asentamiento urbano surgirá con la reconquista de estos territorios por Alfonso VI; un hecho importante fue que la definitiva conquista de estas tierras la realizó el arzobispo de Toledo Bernabé de Agen en el año 1119. Unos años más tarde, en 1126, Alfonso VII donó estos territorios al Arzobispado toledano, con lo que se incorporaron al señorío prelaticio y su historia se une a la de los arzobispos de Toledo. | El asentamiento urbano surgirá con la reconquista de estos territorios por Alfonso VI; un hecho importante fue que la definitiva conquista de estas tierras la realizó el arzobispo de Toledo Bernabé de Agen en el año 1119. Unos años más tarde, en 1126, Alfonso VII donó estos territorios al Arzobispado toledano, con lo que se incorporaron al señorío prelaticio y su historia se une a la de los arzobispos de Toledo. | ||
El primer señor que se hizo cargo de estas tierras fue el arzobispo Raimundo, quien, en el año 1135, otorgó un fuero para la organización del territorio, "El fuero Viejo o Fuero de Alcalá”. | El primer señor que se hizo cargo de estas tierras fue el arzobispo Raimundo, quien, en el año 1135, otorgó un fuero para la organización del territorio, "El fuero Viejo o Fuero de Alcalá”. | ||
Durante los siglos posteriores y hasta nuesO5 días no se produjeron grandes transfumn1acjos, por lo que hoy Pozuelo del Rey continúa siendo uno de los pocos municipios madrileños, donde la agricultura sigue jugando un papel destacado frente a los otros sectores productivos. | Durante los siglos posteriores y hasta nuesO5 días no se produjeron grandes transfumn1acjos, por lo que hoy Pozuelo del Rey continúa siendo uno de los pocos municipios madrileños, donde la agricultura sigue jugando un papel destacado frente a los otros sectores productivos. | ||
- | + | \\ | |
- | PATRIMONIO | + | ===== Patrimonio ===== |
Llama la atención el firme de sus calles, el blanco encalado de sus casas, con cubierta de teja roja y chimenea, que conservan todavía los grandes portones para el paso de carruajes y animales. | Llama la atención el firme de sus calles, el blanco encalado de sus casas, con cubierta de teja roja y chimenea, que conservan todavía los grandes portones para el paso de carruajes y animales. | ||
Cuando uno llega a la Plaza de la Constitución, el panorama ante el que se halla es realmente bello, ya que con su forma trapezoidal, domina el conjunto la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos; obra realizada en la primera mitad del siglo XVI de original diseño, correspondiente al periodo de transición entre el gótico y el renacimiento, y declarada de interés cultural. Cuenta con una torre a la cabecera, totalmente reformada y elaborada en ladrillo visto. En la fachada de la Iglesia se aprecia un reloj de sol en piedra con numeración árabe, y en el interior destaca el retablo mayor del año 1.550. | Cuando uno llega a la Plaza de la Constitución, el panorama ante el que se halla es realmente bello, ya que con su forma trapezoidal, domina el conjunto la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos; obra realizada en la primera mitad del siglo XVI de original diseño, correspondiente al periodo de transición entre el gótico y el renacimiento, y declarada de interés cultural. Cuenta con una torre a la cabecera, totalmente reformada y elaborada en ladrillo visto. En la fachada de la Iglesia se aprecia un reloj de sol en piedra con numeración árabe, y en el interior destaca el retablo mayor del año 1.550. | ||
En esta misma plaza, se encuentra el Ayuntamiento, edificado sobre los restos arquitectónicos del antiguo edificio del Siglo XVII. Junto al edificio de la Casa Consistorial y unido al mismo por una estructura de metal y cristal encontramos una pequeña torre, estructurada en dos cuerpos que se separan por una ligera cornisa, en cuya parte superior se aloja el reloj. | En esta misma plaza, se encuentra el Ayuntamiento, edificado sobre los restos arquitectónicos del antiguo edificio del Siglo XVII. Junto al edificio de la Casa Consistorial y unido al mismo por una estructura de metal y cristal encontramos una pequeña torre, estructurada en dos cuerpos que se separan por una ligera cornisa, en cuya parte superior se aloja el reloj. | ||
Antes de abandonar este municipio, finalizamos nuestra visita en la admiración de una preciosa ermita situada en las afueras del pueblo, la Ermita de la Virgen de la Cabeza. La construcción es de estilo Neoclásico-Renacentista (Siglos XVI -XVII), y aunque el interior es bastante sencillo, merece la pena el bello paseo entre árboles que sube hasta la ermita, así como el entorno donde se encuentra el pozo junto a la puerta. | Antes de abandonar este municipio, finalizamos nuestra visita en la admiración de una preciosa ermita situada en las afueras del pueblo, la Ermita de la Virgen de la Cabeza. La construcción es de estilo Neoclásico-Renacentista (Siglos XVI -XVII), y aunque el interior es bastante sencillo, merece la pena el bello paseo entre árboles que sube hasta la ermita, así como el entorno donde se encuentra el pozo junto a la puerta. | ||
- | + | \\ | |
- | FIESTAS Y TRADICIONES | + | ===== Fiestas y Tradiciones ===== |
- | Fiestas de la Virgen de la Cabeza: se celebran el cuarto domingo de Septiembre. | + | **Fiestas de la Virgen de la Cabeza**: se celebran el cuarto domingo de Septiembre. |
- | ALOJAMIENTOS | + | \\ |
- | Hotel rural Paraíso: C/ Paraíso, 3 - Telf.: 91 873 50 22 | + | ===== Alojamientos ===== |
+ | **Hotel rural Paraíso**: C/ Paraíso, 3 - Telf.: 91 873 50 22\\ | ||
Antiguo lagar, cuidadosamente restaurado y convertido en hotel rural con restaurante. | Antiguo lagar, cuidadosamente restaurado y convertido en hotel rural con restaurante. | ||
- | SERVICIOS MUNICIPALES | + | \\ |
- | Ayuntamiento: Plaza de la Constitución, 1 - Telf.: 91 873 53 03 | + | ===== Servicios Municipales ===== |
- | Horario: mañana /Lunes a Viernes de 8:30h.a 15:00h. tarde Miércoles de 16:30h. a 19:00h. | + | **Ayuntamiento de Pozuelo del Rey**: Plaza de la Constitución, 1 - Telf.: 91 873 53 03\\ |
- | CAPI.: Centro de acceso Público a Internet (Gratuito) - Plaza Carlos Ruiz - Telf.: 91 872 57 43 | + | Horario: mañana /Lunes a Viernes de 8:30h.a 15:00h. tarde Miércoles de 16:30h. a 19:00h.\\ |
- | Horario: lunes a viernes de: 10:00 a 14:00h. y 16:00h. a 20:00h. | + | **C.A.P.I.**: Centro de acceso Público a Internet (Gratuito) - Plaza Carlos Ruiz - Telf.: 91 872 57 43\\ |
- | Sábados de: 10:00h. a 14:00h. y 15:00h. a 19:00 | + | Horario: lunes a viernes de: 10:00 a 14:00h. y 16:00h. a 20:00h.\\ |
- | Domingos de: 11:00h. a 14,00h. y 15:00h. a 19:00h. | + | Sábados de: 10:00h. a 14:00h. y 15:00h. a 19:00h.\\ |
- | Casita de niños: Plaza Carlos Ruiz, 1 - Telf.: 91 873 53 70 | + | Domingos de: 11:00h. a 14,00h. y 15:00h. a 19:00h.\\ |
- | Horario: lunes a viernes de 9:00h.-13:00h. | + | **Casita de niños**: Plaza Carlos Ruiz, 1 - Telf.: 91 873 53 70\\ |
- | Centro de mayores: Plaza Carlos Ruiz | + | Horario: lunes a viernes de 9:00h.-13:00h.\\ |
- | C.E.P.A.: Centro de Educación de Personas Adultas (Gratuito) Plaza de la Constitución. | + | **Centro de mayores**: Plaza Carlos Ruiz\\ |
- | Horario: Lunes de 16:00h. a 18:30h. Jueves de 10:00h. a 14:00h.; viernes de 10:00h.a 12:00h. | + | **C.E.P.A.**: Centro de Educación de Personas Adultas (Gratuito) Plaza de la Constitución.\\ |
- | Consultorio Médico: C/ Valparaíso, 3 - Telf.: 91 873 50 31 | + | Horario: Lunes de 16:00h. a 18:30h. Jueves de 10:00h. a 14:00h.; viernes de 10:00h.a 12:00h.\\ |
- | Consulta: lunes 12,00h. -15,00h./miércoles y viernes 9,00h.-11,30h./12,00h. | + | **Consultorio Médico**: C/ Valparaíso, 3 - Telf.: 91 873 50 31\\ |
- | Servicios Sociales-MISSEM: Plaza de la Constitución Telf.: 91 872 52 17 | + | Consulta: lunes 12:00h. -15:00h./miércoles y viernes 9:00h.- 11:30h./12:00h.\\ |
+ | **Servicios Sociales. MISSEM**: Plaza de la Constitución Telf.: 91 872 52 17\\ | ||
Horario: miércoles de 10:00h. a 12:00h. | Horario: miércoles de 10:00h. a 12:00h. | ||
+ | \\ | ||
===== Catálogo de Recursos ===== | ===== Catálogo de Recursos ===== | ||
Línea 101: | Línea 103: | ||
| Paseo de La Iglesia | Ermita | Vista Lateral de La Ermita | Paseo de La Ermita | | | Paseo de La Iglesia | Ermita | Vista Lateral de La Ermita | Paseo de La Ermita | | ||
\\ | \\ | ||
- | \\ | + | |
===== Enlaces de interés ===== | ===== Enlaces de interés ===== | ||
- | * **MAPAS**: [[http://82.223.117.91/mapawiki/index2.php?bbox=472560,4468551,473706,4469110&mun=28116|Mapa de Recursos del municipio]]. | + | * **MAPAS**: [[http://81.46.222.131/mapawiki/index2.php?bbox=472560,4468551,473706,4469110&mun=28116|Mapa de Recursos del municipio]]. |
* **RUTAS**: [[http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do|Rutas y puntos de interés GPS del Mundo]]. | * **RUTAS**: [[http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do|Rutas y puntos de interés GPS del Mundo]]. | ||
* **SITIO WEB**: [[http://www8.madrid.org/gema/goc/116/|Web del Ayuntamiento]] | * **SITIO WEB**: [[http://www8.madrid.org/gema/goc/116/|Web del Ayuntamiento]] | ||
- | + | \\ | |
+ | <HTML> | ||
+ | <table cellpadding="0" cellspacing="0" style="width: 100%;" valign="middle"> | ||
+ | <tr> | ||
+ | <td style="width:40%; text-align:left;" valign="middle"> | ||
+ | <a href="http://www.campinadelhenares.org" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logo_gal.png" height="45"></a> | ||
+ | </td> | ||
+ | <td style="width:10%; text-align:center;" valign="middle"> | ||
+ | <a href="http://81.46.222.131/mapawiki" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoWikiMapa_64.png" height="45" alt="81.46.222.131/mapawiki"></a> | ||
+ | </td> | ||
+ | <td style="width:50%; text-align:right;" valign="middle"> | ||
+ | <a href="http://www.marm.es/es/desarrollo-rural/temas/periodo-de-programacion-2000-2006/programas-de-desarrollo-rural-2000-2006/programas-leader-y-proder-2/" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoLeader_50.png" height="40"></a> | ||
+ | <a href="http://europa.eu/index_es.htm" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoFeader_50.png" height="40"></a> | ||
+ | <a href="http://www.marm.es" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoMinisterio_50.png" height="40"></a> | ||
+ | <a href="http://www.madrid.org" target="_blank"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoSuma_50.png" height="40"><img src="http://81.46.222.131/mapawiki/estilos/default/img/logoCam_50.png" height="40"></a> | ||
+ | </td> | ||
+ | </tr> | ||
+ | </table> | ||
+ | </HTML> |